Estando de vacaciones, paseando me
encontré con una especie de armería, a la que por casualidad entre
para nada en concreto, solo mirar, y allí estaban ellas, me quede
como en estado de shock, había oído hablar de ellas pero nunca las
había visto en persona... pero si son perfectas.
Hablo de las
carabinas Norica, que realmente son todas preciosas, tanto las que
son de madera, como las sintéticas, el pavón, los detalles etc.
parecen de una calidad increíbles por el precio que tienen. No
tienen nada que envidiar con otras carabinas de importación a nivel
de acabados, es mas, seguro que en los USA son carabinas que se
venden como si fueran maravillas made in Spain por delante de
cualquier Gamo pensada en rebajar costes o de la
superlaostiaincreiblecarabina Cometa fenix 400 que parecen realmente
hechas a mano, pero a mano alzada (sin animo de ofender a nadie).
En
serio me resultaron de una belleza extraordinaria.
Lógicamente
primero me fije en la que mas destaca, la Quick, pero luego la que se
llevo mi atencion fue la Dream hunter.
En la zona donde yo vivo
solo ves Gamos en las armerías, y por Internet difícilmente ves
bien los detalles si no las has visto antes.
Pregunte al
dependiente haciéndome el interesado por las dos, y en un pis pas
estaba encarando las...geniales las dos. Me comento que eran la misma
arma pero con la diferencia de que las culatas, una es en madera, y
la otra es sintética.
Total, que desde entonces solo pienso en
ella... (en la Dream Hunter, nombre acertado por que sueño con
ella...)
Tengo ya un montón de comentarios sobre la Dream Hunter.
-La presentación
de la carabina es, pues como casi todas, en el interior de una caja
de cartón de difícil abertura, envuelta en una bolsa de plástico y
protegida la culata y el cañón con una especie de plástico de
burbujitas. Un manual en el interior de una funda en plástico gordo
que ira muy bien para poner la documentación de la carabina bien
protegida. De regalo una caja de 250 balines Norica Shark. (que por
cierto hacen buena pinta, alguien los ha probado o los usa??)
Cuando
la saco y la encaro me llama la atención lo larga y estilizada que
se ve, y también que (supongo que en la Quick con culata de madera
no sucede) la culata de fibra se nota demasiado ligera, parece de
juguete, no da la sensación de una arma de las características que
tiene, y el peso esta muy mal repartido., si cogemos la carabina por
el centro, el cañón pesa mucho mas que la parte trasera. Aquí se
me ocurren varias mejoras, peso en la culata (que es hueca), y una
capa de pintura que le de un poco mas de calidad al plástico. Al ser
la fibra negra, y el pavonado negro, no destaca ningún detalle de la
carabina.
¿Quién dice que no tiene
corona el cañón de las Noricas?
El cañón es de acero estirado
en frío (que es el mejor método para obtener cañones de medidas
precisas) y lleva una fantástica corona en la salida del cañón. La
parte exterior metálica es excelente, pavonada y con detalles en
dorado de la marca, modelo etc.
Las miras abiertas están muy bien, son
en fibra óptica con regulación de alza y deriva, pero se necesita
un destornillador para poder ajustarlas. El arco del guardamonte es
en plástico, y el tapón del tubo de compresión del muelle, también
es de plástico, el resto es todo metálico. El sistema de carga del
balín es poco práctico para su manejo, pero por contra es un
sistema que nos permite ajustar el balín en el cañón viendo
exactamente como queda al igual que una carabina de quebrar.
Ahora
falta probarla...
La culata es hueca, supongo que se puede rellenar de arena o de garbanzos o de plomo para contra pesarla. Alguna idea??
Fotos del contenedor, creo que la
Norica Dream Rider usa la misma culata.
![]() |
![]() |
![]() |
Sigo contando las impresiones de la Dream Hunter, ahora ha llegado el momento de disparar...
Al no tener tiempo, (mi problema nº 1, la falta de tiempo) he disparado sin apuntar a ninguna diana ni nada, solo a unos 15 mts para ver como funcionaba la cosa. ¿Resultados de precisión?. Ni idea. Pero si del funcionamiento.
Cargar el muelle para una persona adulta no tiene ningún problema, se carga sin demasiado esfuerzo gracias a la palanca underlevel larga hasta casi la punta del cañón, el sistema de sujeción de la palanca en posición de reposo, es sencillo y muy efectivo. La referencia que tengo de carabina de cañón fijo es una Diana 50, y es mas difícil de cargar y mas engorroso desclavar la palanca que es mucho mas corta y necesita pulsar un botón para sacarla de su alojamiento. La Norica no. Solo tirar y volver a colocar en su sitio, es un sistema más fácil y rápido. Al cargar el muelle, en el gatillo, un seguro automático lo bloquea.
Abrir el
puerto de carga y cerrarlo sería más fácil con una palanca de
abertura un pelin más grande, pero todo es acostumbrarse. Sobre si
con este sistema añades un volumen de aire... es cierto, pero que
sistema de carga de una carabina de cañón fijo no lo hace?? El
sistema de la CF30 por ejemplo, para mi gusto es peor, la alineación
del sistema de carga con el cañón tiene que ser perfecta, ya que si
no, el paso del puerto de carga al cañón daña el balín.
Primero
pruebo un TS10 comprados junto con la carabina, porque parece una
buena opción, me cuesta un huevo meterlo, creía que eran mejores
pero están llenos de rebabas, lo aprieto... hmmm un poco mas, buf,
ya esta, no me gusta nada como queda.
Pruebo con los Shark de
regalo y perfectos... los JSB Exact, perfectos. Desilusión con los
TS, en las fotos siempre salen brillantes y lisos (mentira).
Bien
llego el momento, encaro el arma, las miras abierta perfectas, saco
el seguro... saco el seguuuuuuuro, coño que pasa aquí?? Esto no se
mueve.
Por el diseño parece que con el mismo dedo que aprietas el
gatillo, primero empujas hacia delante el seguro...pero es imposible.
Finalmente con el dedo gordo de la otra mano, sin lógicamente
apuntar y rompiendo toda magia del primer tiro consigo mover el
segurisimo. Otro problema a solucionar. Ahora si llega el momento y
........SSSSTUCKKK. El primer disparo de la Dream Hunter sale
disparado, estoy tan atento con el famoso gatillo que no veo ni el
impacto.
El gatillo de Norica. Para mi gusto esta muy adelantado,
pero el tacto y distancia del primer tiempo es perfecto, bien
diferenciado del segundo, por tanto no necesita ningún ajuste. El
segundo es realmente duro... pero seguro que lo mejoraremos. El
retroceso es contundente, seco y potente sin vibración. Pero la
culata, otra vez, creo que es la que no transmite un buen
feeling...tendría que haber comprado la Quick.
El funcionamiento
de toda el arma es, como seco, no es suave. Pero ahora toca el turno
a mejorarla, porque es una buena base sin duda, por tanto no creo que
haya sido una mala compra.
(buff que paliza, alguien lo leera??)
Pues ya esta la pobre medio
desmontada...con apenas 6 disparos, ya tiene sus partes al aire. Es
fácil desmontar esta carabina, con un destornillador de estrella
mediano, desmontamos toda la culata, y después con un botador de la
medida correcta y un martillo se sacan los pasadores de la cámara de
potencia quedando el gatillo, el muelle y el sello fuera. Os dejo un
link donde desmontan una Norica marvic, pero el proceso es el
mismo:
www.airguns.budu.pl/showme2.php?str=serwis_Demontaz_noricama
...
He empezado con lo que considero que
peor funcionaba, el seguro del gatillo, una vez sacados los dos tornillos
que sujetan el guardamontes, tenemos el sistema de seguro a la vista.
Es un sistema de funcionamiento muy sencillo, y esto sin lugar ha
dudas es bueno, porque garantiza una larga duración. Funciona de la
siguiente forma:
Después
de observar el funcionamiento, veo claramente el problema, la chapa
del mecanismo del seguro esta fabricada de un golpe de prensa, y no
esta muy bien acabada, tiene rebabas y cantos vivos, que se clavan en
el material plástico cuando desliza por el.
Seguimos desmontando,
sacamos un pequeño pasador que hay en un lateral y desplazamos el
seguro en dirección al gatillo, ATENCION:
debajo hay un muelle con una bolita que asegura la posición del
seguro en reposo. Al desmontar el muelle tiene muy mala ostia
y la bolita sale despedida a reacción. Para mi que es aqui donde
miden la velocidad de salida de la carabina.
Ya esta desmontado,
pulimos, redondeamos cantos vivos y al volver a montar el dichoso
muelle veo que hace aun demasiada fuerza y frena en exceso el seguro.
Desmonto, corto un trocito de muelle (3 mmm), lo re acabo para que
termine correctamente con un soplete, (si no lo podéis re acabar una
vez cortado por falta de herramientas lo montáis con la parte no
cortada hacia arriba, para que la bolita apoye
correctamente).
Compruebo el funcionamiento, suave, me gusta así
suave, engraso el conjunto y lo vuelvo a montar todo.
1º Problema
solucionado en 45 minutos (despues de buscar la bolita durante 15
minutos).
Pues ya tengo el trinquete del gatillo
pulido, la culata pintada y todo montado conjuntamente con una mira
3-9 x40 que tenia por ahí, las monturas de dos piezas no son las
ideales pero de momento, me sirven. En algún otro pedido a
Sermasports pediré una montura monopieza.
Sólo me falta
contrapesar la carabina, y de momento a disfrutarla un rato para ver
sus posibilidades. Después de probarla un tiempo, veré si hay mas
modificaciones.
De momento os dejo las ultimas impresiones:
Después de ver las tripas de la maquina os
aseguro que Norica fabrica sus carabinas con muy buen gusto, los
puntos negros de la carabina solo son el resultado de abaratar costes
para ofrecernos una relacion precio/calidad genial. Si el trabajo que
he realizado yo lo sumáramos al precio de la carabina, este seria el
mismo que otras armas consideradas de gama alta.
La hay mejores
seguro, pero la Norica Dream Hunter es una opción de compra que
aconsejare sin duda.
No puedo hablar de precisión de esta carabina de momento. Ayer estuve probando la, ajustando el visor y haciendo pruebas de disparar de pie, apoyado, sentado... a unos 20 metros y el resultado es que no se puede hacer nada serio con el gatillo que tiene. Cargas, encaras, sacas el seguro, apuntas y cuando llega el momento de apretar el gatillo, aprietas, aprietas y ya no sabes donde coño apuntas porque solo estas pendiente del maldito gatillo. Cuando ya empieza a dolerte la falange de la fuerza que intentas aplicar gradualmente al gatillo, ni te acuerdas de la respiración, ni de la posición del cuerpo ni de...PLACK, salta el disparo, tal como dicen los entendidos, sorprendiéndote.
Por fin he tenido una tarde libre para disparar con la Dream Hunter a 25 metros, con los balines TS-10, los cuales por cierto no le gustan mucho a la Dream porque entran muy duros, y los tienes que acabar empujando con la uña y deformando la falda, si no no entran a tope. Tengo que añadir, que soy muy mal tirador, y esta es la mejor agrupación que he conseguido después de 2 horas agujereando dianas... 5 disparos.
Ya he contrapesado la Norica Dream
Hunter, al principio usé piedra decorativa de la que venden en el
"todo a 100", es mas gorda que la arena y la he escogido
por si perdiera algo la culata, la arena se me podría colar en el
mecanismo de la carabina y estropearla, la piedra no creo que pase al
no ser un agujero bastante grande.
Para determinar el peso que he
tenido que meter he usado el de la cuerda choricera, colgando la
carabina como si fuera un chorizo.
Después de rellenar la
cantidad necesaria la carabina queda perfectamente estabilizada. Solo
un problema, ahora pesa 4,1 Kg frente a los 3,2 Kg que pesaba debido
a la incorporación del contrapeso y de la mira.
Pero como que no
la quiero para pasear por ningún sitio, no me importa. Y a cambio, a
parte del balance del arma, he notado una mejora considerable del
retroceso.
La culata es estanca totalmente, la
llene de agua incluso para ver la capacidad de la misma (350 cc).
Pensaba que no la llenaría completamente, pero al final esta hasta
los topes. Y si, por muy llena que este, si la agito con fuerza,
parece un sonajero... (menos de lo creía pero suena)
¿Alguna idea
para evitar esto?
No hay mal que por bien no venga, gracias a las piedras he determinado la cantidad de peso que he de poner en la culata 600 gramos, y he conseguido un trozo de plomo.
He
cortado un trozo del mismo peso que las piedras y lo he envuelto en
plástico de burbujitas y precinto hasta que entrara clavado en la
culata.
El resultado: PERFECTO. Ya no tengo sonajero.
A veces nos complicamos la vida, y lo que ya esta mas que probado es lo que funciona, no lo hice con plomo, porque no sabia cuanto plomo meterle, y con las piedras era cuestión de ir añadiendo...total, si tenéis que contrapesar culatas usad plomo.
Huauuu, con este super titulo parece
que aqui vais ha encontrar la mega maravilla del tuneo. Pues no. Solo
que me gusta compartir experiencias con vosotros (de las armas de
AC), y como que he desmontado la Dream Hunter por completo, me he
dicho: "¿Haber que hay aquí dentro??".
Pues os dejo
fotos de lo que hay, a cambio del tostón que si leéis, sin duda
algo aprenderéis..
Vamos por partes: ¿Qué pretendo?
Buena
pregunta de difícil respuesta. Pues nada mas que ampliar un poco los
pocos conocimientos que tengo de una arma AC de resorte. Y de paso,
buscar por Internet y aplicar "truquillos" mecánicos que
encuentre o que ya conozca.
Con este tuning no obtendré
directamente más potencia, es mas si por mi fuera y estoy estudiando
la posibilidad de reducirla, porque hablando de muelles, a más
potencia, más retroceso y más vibraciones, y más desgaste y más
cuesta cargar, y más aun acertar algún objetivo.
Ahora empiezo a
entender los que compran la Cometa Fénix 400 + el muelle de 16
Julios.
¿Pues que obtendré??. La verdad no lo se, porque os
cuento lo que hago en tiempo real, esto es lo que he hecho el Domingo
mañana y lunes noche. Pero la idea es simple, a menor rozamiento,
mayor aprovechamiento de la fuerza empleada, menor vibración y más
disfrute.
Al desmontar el arma por completo, me sorprendió lo
duro que iban todas las piezas que se deslizan interiormente. El
muelle, el top hat, la guía, y el embolo del cilindro. Solución:
Pulir.
Si, contando las espiras del final, las
que hacen la anilla de final del muelle, 44.
El grueso del hilo 3
mm, el diámetro interior 12 mm, el exterior lógicamente 18 mm, y la
longitud total 292 mm.
¿Porqué??
Tiempo al tiempo.
Vamos a ver: el muelle, ese
hierro doblado multitud de veces en espiral y que da la potencia a la
carabina. Con el top hat delantero, (que es un pedazo de hierro que
no se exactamente para que sirve, luego hablamos de él) y la guía
trasera, si intentamos hacerlo girar entre estos dos puntos (ya que
sin duda que al comprimir lo, ejerce una fuerza de rotación), pues
gira con mucha dificultad. Vamos a pulir lo bien por fuera, por
dentro y sobre todo en los extremos donde se apoya. Atentos, digo
pulir lo, no lijarlo.
Ok, ahora ya gira sin dificultad, y si
deslizamos la mano por el...hmmm que suavidad.
La guía
trasera. No entra en el muelle con facilidad. Pues nada, la pulimos
también...y de paso la arandela sobre donde se apoya el muelle. La
guía es de "Nylatron" que es como el "Nylon"
pero que en su proceso de fabricación le añaden elementos que a
parte de ser antifricción es también autolubricante (esta muy de
moda), y es muy desagradecido de pulir. Pero le insisto y al final
entra suavecito en el muelle.
El TOP HAT: suena a película de
aviones, pero es sencillamente, un pedazo de hierro, del cual no
conozco exactamente su función. Le añade peso al conjunto, y por
Internet he visto gente que lo hace con bronce, para incrementar el
peso, en "Nylatron" al igual que la guía trasera, en
Nylon... pero después de observar muchos despieces he visto que los
centroeuropeos pasan de el. Diana, Slavia, Weihrauch pasan de el...
porque.
Si por mi fuera también lo sacaría, ya que el embolo del
cilindro de las Noricas, ya pesa el solo un quintal.La pulo y le
redondeo los cantos donde estan en contacto con las espiras del
muelle.
El embolo del cilindro: curiosa pieza esta de
Norica,por su construcción. No temáis por ella, no se desgastara en
la vida. No hace falta que probéis a embotonarlo, porque su dureza
es acojonante. Incluso para pulir la he sufrido.
Es curiosa porque
esta formada de distintas piezas, todas ellas prensadas. Al
desmontarla estaba incluso pegajosa ¿?. La limpio, desmonto el
sello, y la pulo. En su parte posterior esta pieza es mas ancha que
en el resto del cilindro, es para reducir fricciones (como si
estuviera embotonada de serie), también pulo con ayuda de un
milhojas para la Dremel la guía donde desliza la palanca de carga,
tenia unas irregularidades que no me gustaban...
El interior del
embolo, es donde va el top hat y el muelle, estaba extremadamente
pulida... no he hecho nada.
Os dejo la foto en que apenas se
observa mi trabajo, pero os juro que esta. Todo reluciente,y suave al
tacto.
Próximamente: "Es posible reducir vibraciones y
ese sonido de muelle (twangg) cuando disparo ???
Más cositas para la planta de potencia
de mi Norica Dream Hunter.
Con esto acabo, y haber si me llega ya
el gatillo de Gamo para probar de adaptarlo a la Norica.
He
recortado un disco de teflon para ponerlo delante del tophat (aun
estoy pensando en sacar el top hat, o no para reducir potencia y
retroceso) la idea es de evitar que en el momento del doble recoil el
top hat golpee metal contra metal, y proporcionarle así una base
blanda y evitar vibraciones, luego, el muelle lo meto en el cilindro
enrollado con un plástico para evitar que entre en resonancia y haga
el Twang... tipico, al vibrar, y de paso si roza contra el cilindro
también evitare que sea metal contra metal. Ahora ya solo falta
montarlo todo.
Alguna idea o consejo ??
Ok, el plástico que envuelve el
muelle, esta decidido, se lo quito por el motivo de la temperatura.
Si el muelle lo pilla o no se tendría que probar para ver, pero no
seré yo.
En cuanto al top hat, creo que más que ponerle peso al
conjunto, sirve para lo que dice claves_10, es solo una guía para el
muelle...estudiare ponerlo de Nylon o Nilatron, de momento se va a
quedar.
Lo que no veo factible son las arandelas... eso me
incrementara más la compresión del resorte y también la potencia, y
no busco eso, sino suavizar todo el conjunto. Tampoco veo como le
quitan las arandelas el Twang??
"Hola a todos.
Qkpmax, el top hat
sirve para proteger el muelle que gire sin trabas durante la
compresión. A ver si lo explico mejor; cuando quiebras el cañón
para cargar o amartillar la carabina, el muelle tiende a girar por
efecto de las espiras. Si en este giro o torsión, por cualquier
causa, se engancha o atranca en el pistón, lo mejor que le puede
pasar es que se deforme, con la consiguiente perdida de potencia; lo
peor que se rompa. NO LO QUITES y ponle un lubricante consistente y
antihumedad.
El plástico en el muelle tampoco lo pongas. Por
experiencia, mía y de otros compañeros, funciona, pero solo la
primera vez; después el muelle se encarga de romperlo, trocearlo y
termina haciendo de freno. En el foro de ac.net, había un buen
artículo sobre esto. Si quieres, puedes probar un sistema que yo
estoy experimentando. A corto plazo funciona pero no tengo datos con
muchos tiros. El proceso consiste en pintar el muelle con una pintura
que usan los talleres en los bajos de los coches. Lo llaman
antichinarro y aguanta mucho los golpes y los roces y no pierde
elasticidad. El muelle queda como si estuviera forrado de
plástico.
Saludos."
Ya he montado y probado la planta de
potencia de la Norica Dream Hunter, y deciros que no es demasiado
difícil montarlo todo, no hace falta ninguna prensa de muelles ni
ningún útil para montar todo el sistema, sólo un poco de fuerza en
un brazo y un poco de habilidad. Truco: El tornillo del sistema
antiretroceso de la mira telescópica, llega dentro del cilindro, y
apretándolo bloquea el muelle tensado en su sitio, después se puede
montar el gatillo sin casi esfuerzo.
No se si hará mucho pero el
tornillo que aguanta el sello del pistón lo he montado con Teflon
del que se usa en tuberías, para mejorar la estanqueidad, y el
muelle, top hat y guía trasera, lo he embadurnado con grasa del tipo
molycote, sin pasarse, al igual que la guía de la palanca de
carga.
Una vez montado todo, probamos:
Mi corazón esta
dividido, no os podéis creer lo que gana la carabina en suavidad al
disparar, sigue teniendo una patada contundente, ya que la potencia
no la he reducido, si no mas bien aumentado al poner el disco de
teflon en la base del top hat (2,5 mm de grueso ). Pero el retroceso
ya no es una vibración a lo largo de toda el arma, es lineal hacia
delante/atrás. No puedo poner fotos de esto que cuento, solo se nota
probando la.
Estas mejoras básicas sin herramientas de torno
ni nada, solo puliendo y engrasando, se pueden hacer en cualquier
carabina de resorte, notando una clara mejora del comportamiento del
arma.
¿Porque esta divido mi corazón?, pues porque la carabina
es estupenda después de todas las mejoras que he hecho y el gatillo
superduro, para el uso que yo busco, pero ese es otro
tema...
Animate, tunea tu planta de potencia y de paso, conoce
tu arma por dentro, sus posibilidades, y pierde el miedo a
desmontarla.
Después de probar la Norica Dream
Hunter tengo que dar la razón a todos los que dicen que el gatillo
es durisimo. No es de extrañar que la gente que piensa en comprarse
una carabina nueva sin ninguna idea en concreto, si tiene la
oportunidad de probarlas, no se quede con la Norica.
Es una
lastima que el motivo sea el gatillo. Actualmente Norica solo monta
dos tipos de gatillos el modelo 515, que es el famoso gatillo duro, y
otro mucho mejor el cual es ajustable, que es el modelo 745.
Inicio
este post para haber si entre todos los que le interese el tema
podemos conseguir mejorar ese nefasto gatillo.
Os dejo un link
en el que se propone una solución para mejorar el gatillo, yo lo he
probado, y mejora algo en el tacto al disparar, pero la fuerza que
hay que hacer es la
misma.
He enviado un e-mail a Norica
comentando la dureza del gatillo, a ver si contestan alguna cosa, y
de paso les he pedido información sobre el segundo modelo de gatillo
745, (el regulable) a ver si me lo pueden proporcionar como recambio,
creo que seria lo más fácil, intentar adaptarlo a la Dream
Hunter.
Alguien sabe donde encontrar recambios de Norica (en
concreto este gatillo).
Las únicas soluciones que he
encontrado en la red, son las de pulir el enganche, y en algunas
otras modificar el angulo del enganche. Esta segunda opción, no la
veo nada segura, fácilmente se podría soltar y escapar el tiro en
cualquier momento. Para mi este gatillo (515) es inútil. Siempre
tendremos que hacer mucha fuerza para disparar por mucho que se pula,
ya que tenemos que vencer la fuerza del muelle de la planta de
potencia. Casi todos los disparadores se basan en un juego de
palancas que lo que hacen es liberar el enganche del pistón de forma
que la fuerza del muelle de la planta de potencia es el que hace el
trabajo, no nuestro dedo.
El segundo modelo de gatillo regulable de Norica, ya trabaja así. Os dejo unas fotos de los despieces de los dos gatillos, no son de muy buena calidad pero se puede uno imaginar el funcionamiento...
Después de estudiar el simple
mecanismo del gatillo durante horas y horas (y eso que es simple)
reflexiono sobre el punto donde el gatillo tira del disparador, (el
agujerito y el pin que dan el 1 tiempo ficticio) y como que esta
bastante cerca del eje de rotación del conjunto, la palanca que
podemos ejercer es menor que si tiráramos de el mas hacia la otra
punta (hacia la uña del disparador) y por tanto la fuerza es mayor.
Si conseguimos tirar de el mas hacia la punta, la palanca es más
larga y la fuerza menor.
Manos a la obra, voy ha hacer una
prueba empírica, que son las que realmente dan resultados, no tanta
reflexión y pensamiento profundo.
Construyo un clip en alambre de acero (no de hierro que se estira al hacer fuerza) para enganchar la uña directamente al gatillo, de manera que cuando tire de el lo haga más hacia la uña. Con esta chapuza pierdo el primer tiempo del gatillo, pero solo es una prueba.
En las fotos se ve bastante
bien, la primera es mi gatillo pulido de origen, la segunda foto
ilustra el clip, y en la tercera y realmente útil, podéis observar
como he colocado el clip y como tira el gatillo del disparador.
También se ve como el pin del "segundo tiempo" no
actúa.
Resultados: esto es la OSTIAAAAAAAAA, ejerzo una suave
presión en el gatillo, y se desplaza hasta que SPAACK, suelta el
disparo...
No tengo tiempos ni regulación, pero si una gran idea
para seguir avanzando.
Faltaría encontrar la manera de poder cojer algo al
disparador. Y lo de la regata en el gatillo es buena idea para
permitir un poco de juego y simular un primer tiempo con un sistema
parecido al que ahora usa.
Las tres plaquitas que forman el
disparador + el pin central + gatillo, forman una única pieza, sin
posibilidad de desmontaje,en el despiece veras que todo el conjunto
aparece como una sola pieza de recambio, no se de que forma están
pegadas las tres plaquitas, pero son solidas de cojones, menos el
gatillo todo es acero. De todas formas con la prueba del clip en el
punto donde lo coloque, la fuerza que se tenia que hacer era más que
correcta, no es necesario aumentar mucho la palanca. Hoy he probado
de taladrar con brocas de Cobalto, y el resultado es broca de cobalto
de 2 mm rota y disparador con una leve marca en su superficie.
De
todas formas la idea es hacer un tuning que cualquier persona con
manitas pueda hacer en casa, sin necesidad de grandes herramientas.
Por eso descarto las grandes modificaciones. No serviría de nada
comprar un disparador y adaptarlo mediante corte al plasma +
soldadura Tig, piezas cortadas al láser etc, etc quedando perfecto,
pero la gente con Noricas en el foro se quedan con el gatillo chungo
de origen.
Por eso le doy vueltas al clip de acero, con algo tan simple, tanta mejora, necesitamos pulir la idea, y todas las propuestas son validas, por eso gracias a todos los que me animáis y colaboráis, seguid así.
Después de dejarme los dedos doblando
cable de acero en múltiples pruebas, os dejo la versión 2.0 del
clip de acero, que de momento voy a dejar montado para probarlo
disparando a dianas para ver si es efectivo, duradero y fiable.
Repito, es una chapuza con la que el tacto del gatillo mejora
mogollón. A ver si entre todos lo maduramos.
Os dejo fotos de
como queda montado, tiene un poco de holgura para simular dos
tiempos, y en las fotos veréis como lo he montado (la sustancia roja
es grasa antifriccion). Privad si podéis y veréis el resultado.
No quiero sacar los dos tiempos, al contrario quiero
intentar conservarlos, lo único que busco es poder apuntar y
disparar al mismo tiempo, ya que con los gatillos de algunos modelos
de Noricas cuando aprietas el gatillo necesitas las dos manos de lo
duro que va.
Con el clip, lo que hacemos es aumentar la palanca
que hace el gatillo sobre el disparador, reduciendo la fuerza
necesaria, aunque parece poco, la mejora es sustancial.
He seguido examinando el funcionamiento
del gatillo, y he visto otro detalle que endurece el funcionamiento
del mismo. Ha ver si me explico porque no se como hacerlo, esto es
aquello que hacíamos en el cole de suma de vectores de fuerza. ¿Os
acordáis de lo que hablo?
Al grano, cuando apretamos el gatillo,
en un primer momento, tira del disparador hacia abajo, al girar sobre
su eje el gatillo también gira hacia atrás, y en el momento del
disparo, después del primer tiempo, más que tirar del disparador
hacia abajo, lo esta empujando hacia atrás. Por eso a base de fuerza
lo obligamos a bajar pero a base de esfuerzo.
La idea de
de inmovilizar el gatillo junto al disparador, aunque perdemos el
ficticio primer tiempo, también obligamos a girar juntos el gatillo
y disparador, llevándolo recto hacia abajo, y reduciendo la fuerza,
de hecho es lo que también hice con el clip, y quizás a parte del
brazo de palanca, también esta el tema de las fuerzas en dirección
equivocada.
Por cierto, el clip no aguanto, por eso voy a probar lotras ideas.
Estoy harto de dar vueltas al gatillo y
no ver una solución rápida y eficaz, con el clip mejoro la cosa,
pero no avanzo.
Paso a la fase 2:
He desmontado completamente
la carabina, y la tengo a piezas, de paso aprovechare para hacerle
alguna cosita más a la planta de potencia.
Estoy preguntando por aquí info del gatillo de las Gamo, porque es barato, y se puede mejorar fácilmente, y de origen usa un sistema de trabajo mucho mejor que Norica, y por muchas quejas de los usuarios de Gamo, es mas suave, y preciso que el de la Dream Hunter.
Saludos.