Casi todos sabemos que significa Cometa en el actual panorama del aire comprimido. Yo, personalmente y, como es sabido por muchos, poseo una Cometa modelo Fénix 400 de principios del 2005. Esta carabina me ha dado verdaderas satisfacciones y, mientras no tienes acceso a otras marcas y modelos de más categoría es de lo mejor de fabricación nacional. En la actualidad (no cuando la compré yo) existen muchos modelos con la misma planta de potencia. Estos modelos se basan en las variciones que se pueden hacer con los calibres 4’5, 5’5 y 6’35, longitud de los cañones, potencias y, por último con diseños de culatas. El último modelo que viene a engrosar la variedad Fénix 400 es una carabina underlever con cañón fijo. Todas estos modelos como he comentado con anterioridad comparten planta de potencia pero no potencias ya que puedes comprar la carabina a 16j o a 24j.
En lo que respecta mi experiencia con este modelo solo puedo decir que por lo menos tuve la suerte de elegir el mejor calibre de toda la gama. El 5,5. Muchos amigos que compraron la F400 en 4,5 se han gastado pequeñas fortunas en diferentes modelos de balines sin conseguir agrupar nada o casi nada a 30m con buenos visores. La mayoría de estas personas o, se han vendido sus maquinas a iniciados o han cambiado de calibre pasándose al 5,5. No dispongo de información de esta carabina en 4,5 y 16j de potencia. Es posible que navegando sobre esta potencia (ideal para muelle y calibre 4,5) esta carabina gane enteros y adeptos. Pero como digo no dispongo de esa información. Como digo, en los 24j tuve el acierto del 5,5.
Después de un día de campo y latas con los amigos uno de ellos tuvo la ocurrencia de sacar del maletero una Gamo Hunter Realtree 6,35 y una lata de Gamo Hunter. Hasta la fecha nunca (nunca!) había probado una carabina de aire del 6,35. Imaginaros tirar esos obuses a 23j con miras abiertas hasta los 50m a las latas. En un abrir y cerrar de ojos una lata de balines desapareció. Tiro rápido, tiro intuitivo, enrase con las miras y zambombazo. Me volvió a picar el gusanillo. ¡Quiero una 6,35!.
Empieza la búsqueda.
La Fénix 400 en 6,35 denominada Compact es la carabina en dicho calibre más barata del mercado (que yo conozca). Además, si la publicidad no es engañosa, tiene un pelín más de potencia que sus competidoras. Por otra parte también tiene hecho algún que otro reportaje por la web donde se nos muestra sus encantos pero no sus agrupaciones. Realmente este aspecto tampoco, para mi, no era un problemón ya que siempre ha sido muy consciente de las limitaciones, de, por una parte de la Fénix 400 y por otra del calibre 6,35.
Entonces te das cuenta de…
Realmente, no me apetecia comprar una carabina nueva Cometa y menos en 6,35. Así que puesto que llevo intentando vender mi 5,5 quizas lo más lógico era aprovechar mi actual carabina y, reciclarla. Decidí pues comprar un cañón del 6,35. En la actualidad hay 2 tipos de cañón que puede comprar el Carbine (comentado con anterioridad) y el Compact (el que monta el actual modelo). El primero sale por unos 45€ puesto en tu casa y el segundo por algo menos de los 70€. La diferencia entre ambos (al margen de la longitud) se basa en el moderador que monta el Compact en su punta. Este moderador es una imitación al que se vende bajo la marca Weihrauch (¿mismo fabricante?).
Siendo honestos, su función es valida pero no imprescindible. Moderar, lo que se dice moderar si que lo hace pero, no evita el ruido que hace una carabina de muelle alrededor de su cámara de potencia. Por dentro se compone de arandelas con los típicos rulos de pelo forrados de fibra sintética de color gris. Se une al cañón por medio de una pequeña tuerca allen. Se ha de tener en cuenta de que es totalmente desmontable.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Definitivamente, mi elección (aunque caro, o no!) ha sido el cañón Compact. El cañoncito al margen de la descripción que he hecho anteriormente, viene con todas las piezas y tornillos necesarios para su montaje. Solo una “pequeña” crítica a la fábrica de la ciudad armera. Señores, no puede ser que en una pieza de 70€ no se incluyan las alzas traseras. Una pieza con un valor ínfimo afea la sensación del usuario ya que no es por el precio de tenerlas que comprar al margen, si no porque si se pretende hacer el cambio y tirar, esto último debe esperar hasta encontrar una armería (pocas) que tengan alzas traseras.
![]() |
![]() |
Murphy se ceba conmigo.
Llegados a este punto solo podia hacer 2 cosas. Tirar “palante” o devolver el cañoncito made in Spain. Como las ganas de tirar eran mas fuertes que otra cosa tome la vía más difícil. Fui a buscar la Dremel. Le puse un mola de acero fino y comencé a comerme el acero de la bascula del cañón poco a poquito hasta que conseguí comerme 1’5mm. Del resto ya se encargaría el propio tornillo. La operación de cambio de calibre, que aparentemente se tendría que haber hecho en 10 minutos se prolongó 3 horas aprovechando para poner a punto el muelle, gatillo, molikotandolo y afinando todos y cada unos de los componentes de esta carabina. Cuando terminé solo pensaba en que tanto esfuerzo tendría que valer la pena.
La carabina con el pilad en su lomo y, con un cañón tan cortito hacia una pinta excelente.
Pasado unos días. He cambiado el visor Pilad LF por un Crosman 4x32 de lo más sencillo y sin ningún tipo de pretensión. A pesar de no contar con las monturas adecuadas (las actuales son excesivamente altas) el proceso de centrado ha sido simple.
![]() |
![]() |
Funcionamiento general
El funcionamiento no dista mucho de ser igual al de 5,5 con la salvedad de que cuesta un poco el amartillamiento del arma. Esto se debe por un parte e la ínfima longitud del cañón (efecto escaso de palanca) y, a la operación de ajuste que se hizo en el 6’35. En breve lo volveré a desmontar para ajustar también la varilla de empuje del muelle ya que roza algo en el rail (no coment). El disparo si que ha variado algo. Cada vez que se dispara suena un ruido metálico seco. Da la sensación de que el balin roza con el moderador. Pero es solo una sensación si atendemos a las agrupaciones hechas. Supongo, que sera el compencio de afinamiento del la carabina versus la longitud del cañón. Simplemente suena distinto el disparo pero, suena a gloria al menos hasta los 20m.
Probando munición nacional.
Tenemos por una parte fabricantes estrageros de gran prestigio que, te supuestamente te ofrecen la misma calidad que tienen en calibres anteriores (pero que no es así) y por otra parte tenemos la fabricación nacional representada por Gamo y la renovada Cometa. De hecho si observas detenidamente cajas de fabricación alemana con cajas de fabricación nacional existe diferencia pero no la suficiente como para justificar el salto de precio entre las latas. En este caso, creo que hasta que JSB no fabrique unos Exact en 6,35 el consumo, por mi parte será exclusivamente nacional.
Balines Arlaz.
Se que esta marca esta en la actulidad asociada a la marca Cometa. Me regalaron una caja y como a caballo regalado no le miro el dentado pues los cogí de buen agrado. Gracias “C”. Su funcionamiento y morfología es tal y como se muestran las siguentes fotos:
![]() |
![]() |
![]() |
Se puede apreciar que es casi imposible agrupar a 30m con este balín. Sin embargo, en las cronos se muestra muy regular y con la mayor velocidad de salida de todos. Tienden a parecerse a postones de mayor entidad como los HN pero, por suerte para los HN solo tienden. Creo, que su mala, mala terminación influye decisivamente en su mal funcionamiento aunque, quizas no es lo único.
![]() |
||||||||||||
Arlaz | 168,00 | 166,40 | 167,80 | 166,20 | 169,60 | 169,50 | 165,70 | 167,80 | 167,00 | 165,90 |
Balines Gamo Hunter.
![]() |
![]() |
![]() |
Tienen un rango de agrupación bastante aceptable, aunque se puede mejorar. Como es costumbre en esta marca la terminación no es de lo mejor pero, al contrario de la anterior el diseño debe ser algo más acertado ya que por lo menos a 20 m agrupa con regularidad y, a 30 m (última foto) se defiende muy correctamente. En el Chrony es el más lento e irregular de los tres. Esto, es normal ya que, cuesta mucho introducirlos en el cañón. Quizas el subcalibre sea de 6,45. También, y que conste en acta muchos de ellos tienen el subcalibre 6’0 y, por lo tanto lo metes y se caen por el cañón. No coment.
![]() |
![]() |
|||||||||||
Gamo Hunter |
158,30 | 157,70 | 159,00 | 160,40 | 158,00 | 160,40 | 159,20 | 159,00 | 160,30 | 158,80 |
Balines Mágnum.
Se me viene a la memoria esos balines en punta que compraba para mi Gamo Mágnum. Nunca logré agrupar un carajo con estos balines y así se lo hice saber al armero que me los vendió en 6,35. Textualmente la conversación terminó con esta sentencia: comprar esto es tirar el dinero. Cual ha sido mi sorpresa cuando he visto su comportamiento en 6,35. A los hechos me remito.
![]() |
![]() |
![]() |
Las agrupaciones a 20m creo (desde mi modesta opinión, y siendo la primera vez que me tomaba en serio este calibre) que son inmejorables. 1cm y pico CTC es algo inesperado teniendo en cuenta de que este balín esta peor construido que su hermano Hunter. También y al contrario que el domed el subcalibre es inferior al 6,35. No hace falta apretarlos y casi se caen (muchos lo hacen). Cuando se aumenta la distancia (solo 10m) este calibre hace aguas por todos los sitios. En el Chrony su peso o diseño hace que prácticamente se iguale al Hunter.
![]() |
![]() |
|||||||||||
Gamo Magnum |
157,90 | 162,00 | 157,40 | 161,30 | 161,70 | 162,40 | 160,40 | 160,90 | 159,30 | 160,50 |
![]() |
En lo que respecta al calibre y a la munición creo que no descubro nada del otro mundo y que muchos ya han experimentado en sus propias carnes. Solo un apunte más. Todos los balines son bastante guarretes, sobretodo los Gamo, así que si sois amantes de este calibre procurar no guardar estos balines en la boca y lavaros las manos fuertemente después de su uso. |
Concluisiones después de un uso intensivo.
¿Quién dijo que con el 6,35 no se conseguia agrupar? El 6,35 tiene muchisimos defectos ya lo sabeis pero, si partes de la base de que no le puedes pedir peras al olmo seguro que encuentras muchas virtudes en este calibre de baja potencia. ¿Pensais en unas pildorillas de 30 grains a 270 m/s?. Si eso se extendiese y generalizara para actividades cinegeticas (muchos esperan mucho de las nueva ley de armas y en consecuencia de la ley de caza de cada una de las comunidades) la mayoría de fabricantes se tomaría en serio esto del aire comprimido ya que el pastel se haría mucho más grande. Si tienes tiempo y te gusta reventar latas, tapones y poner a prueba tu análisis de parábola a larga distancia comprate un 6’35. Si quieres competir a mucho nivel sin duda no es tu calibre. De momento, mi Cometa se queda en 6,35 porque me esta dando más satisfacciones que no me ha dado el 5,5. En impresionante ver reunida a gente joven al fragor de una batalla revienta latas. Reinventa una carabina en desuso y continua disfrutando.
![]() |
![]() |
Por: Suidos_FT
Para: www.field-target.foro.st