Un poco de historia: así fueron las cosas y Crosman. 

Hace meses, para se mas concreto desde septiembre de 2005, me empecé a interesar por alguna carabina de bombeo. Estuve revisando toda la documentación habida y por haber de los modelos Sheridan e incluso estuve a punto de comprar una blue-strike de 5,00. A resultas de que la compra se malogró y, que de nuevas tienen un precio excesivo (comparándolas con su valor en USA), a mi parecer, me replantee la compra de un producto sustitutivo. Surgió, entonces, la idea de la Crosman 2100C y/o de la Crosman 1377. Pasaron los meses y, finalmente en una de la infinitas visitas a Arminse S.L ví una C2100C en la estantería y pregunte su precio. Definitivamente estaba condenada a ser mía.

Crosman es una de las referencias en fabricación de armas de aire comprimido en el mundo. Se trata de una empresa norteamericana fundada en 1930 cuando empezó a experimentar con depósitos de Co2 de soda a modo de bulk para carabinas de entretenimiento. Tiene una extensa gama de productos propios a parte de ser la distribuidora oficial de Walther, Bereretta, etc en USA. También, ahora como grupo industrial tiene otras marcas en su haber de carácter como Sheridan. Entre sus productos se destacan la archiconocidas C2240 o el rifle C2260. Ambos de Co2 y con gran potencial de transformación para hacer las delicias de los más sibaritas del AC. 

Presentación. 

El rifle viene en una caja de cartón con un gran colorido externo dando la apariencia de que la compra es de un rifle de muy altas prestaciones. Supongo que esto será habitual en todos los productos americanos, aunque he de decir que, tuve un Airforce y no pecaba de esto. No hay que dejarse llevar por el bonito colorido de la caja aunque tiene su sentido comercial ya que de esta forma se atrae a los jóvenes tiradores.  


Caja de C2100C 

En su interior se puede encontrar el rifle anclado con poliespan para evitar su movimiento en el transporte. Además, en su interior, se puede encontrar en una bolsita el manual de usuario donde se explica el uso y mantenimiento del rifle y el manual de uso del seguro del gatillo (denominado CrosBlock) como pieza aparte del propio rifle. El idioma de los manuales es ingles y una traducción casi directa de español. Se puede decir que son bastante buenos y correctos siempre y cuando se comparan con otros que acompañan otras armas de otras marcas europeas de mucho prestigio. 
 

 

De izq-der: manual crosblock y de usuario 

El seguro de bloqueo: Crosman Crosblock. 

El seguro de bloqueo de gatillo del arma es una característica típica de la casa Crosman.  Simplemente se trata de 3 piezas de plástico. Dos de ellas se unen entre ellas dejando el gatillo entre ellas bloqueando-prisionero el recorrido de disparo del mismo. Se previene de esta forma el uso no autorizado del arma, sobretodo por niños de corta edad.  La tercera sirve de llave para liberar las 2 anteriores. 

 

Piezas Crosblok unidas y llave de liberación 

Aspecto. 

El rifle en cuanto lo tienes en las manos te da una sensación de juguete. Todo el rifle es de plástico imitando en su color a la madera, a excepción del receiver y el cañón. El receiver es la parte central que se encarga de recepcionar la munición y soportar las monturas de 11 milímetros para el visor que se quiera montar. Esta parte es de hierro-zinc de una calidad pasable. El cañón de acero estriado.

Su estética no es vistosa debido al exceso de plástico pero hay que decir en su favor que para cualquier profano tiene un aspecto imponente digno de parecerse a un rifle de fuego. 


Aspecto general del rifle con óptica Leapers: imponente. 

Es un rifle compacto y ligero. Esto se traduce en que según sea el tamaño del tirador puede que incluso sea algo incomodo su uso resultando poco ergonómico por sus pequeñas mediadas. Se trata de un rifle pequeño con una gran culata que personalmente (1,76 m) impide un encare natural al visor (si se monta) ya que queda muy alejado de la cara. Esto también puede ser, en su descargo, porque el visor es de tipo compacto.

Su gran ventaja es el peso. Es muy, muy ligero. De eso se encarga el hecho de que sea totalmente de plástico hueco. Precisamente, en esa culata se guardan las bolas BB introducidas por el pistolet para el disparo semiautomático. 

 

Sistema de recarga de BB en el pistolet. 

El agarre del rifle es bueno al tener un picado en el plástico de inyección que compone tanto pistolet como pasamanos de bombeo.

La cantonera es dura. Nada que ver con las cantoneras a las que estamos acostumbrados de otras marcas (blandas y ventiladas). No olvidemos nunca que se trata de un rifle sumamente barato y tiene carencias. Al margen de que se trata de un rifle sin retroceso, sería bueno contar con una cantonera blanda para que, cuando apoyemos el rifle de pie en el suelo para descansar no exista el riesgo de romper la culata al impactar directamente con el suelo. Recomiendo que, en la medida de lo posible se integre una o varias capas de material de sellado de calor de tuberías de aire acondicionado ya que e un material ligero, adaptable, blando y autoadhesivo. 


Cantonera dura. Se puede ver  la simulación de los tornillos. 

El cañón es de aproximadamente de 18”. Es de calibre 4,5 (cal..177). Su arma homóloga de calibre 5,5 se denomina igual pero con el apelativo Mágnum. Es un cañón de acero crosman profusamente comercializado en todas sus armas. Si esto se considera un inconveniente, en su descargo se ha de decir que cuenta con una corona al final del mismo, dando consigo una precisión inigualable para su precio de compra. 

 

Boca de cañón con corona protegida por chasis. 

Aunque no se puede apreciar a casi simple vista en la corona se pueden ver marcas de mecanizado (al menos en mi rifle), pero muy de lejos si las comparamos con alguna serie marcas de más alto prestigio. Se puede apreciar que el cañón recubierto y pavonado. Este pavonado es de lo peor que he visto altamente adicto a las rayaduras y que hay que mantener continuamente con rifle aceitado para evitar el oxido o marcas de los dedos que son tan comunes en este tipo de rifles de carga por bombeo. 

Sistema de puntería. 

Este rifle consta  de una alza trasera muy rudimentaria no micrométrica (estimativa) que se debe ajustar tanto la altura como la deriva con un destornillador (aflojar los tornillos de sujeción sobre el cañón) y pequeños golpecitos con el mango (es lo que recomiendo para no rayar el cañón). 


Alza trasera con los ajustes con tornillos. 

En su parte delantera encima de una escala de altura se sitúa una guía de contraste fosforito que resulta bastante efectiva. La alineación de esto elementos es fácil y solo tengo que añadir que tal y como venia de fábrica es buena para tirar a entre 15 y 20 m. 


Mira delantera con detalle de guía sintética fosforito. 

Estos elementos son más que suficientes para sacar un buen partido al rifle ya que se puede hacer blancos de 10cm x 10cm a una distancia de 30 m con facilidad.

Para el uso personal, le he montado un visor Leapers 6 X 32mm Range Estimating A.O. Mini ScopeSCP-632AOMDL2 con unas monturas de 11mm bipieza de la misma marca que, mejora obviamente el sistema de origen pudiendo cerrar el tiro a más larga distancia. 

Funcionamiento. 

Antes de ponerse a trabajar con este rifle os aconsejo que lubriquéis todas las partes móviles del mismo: palanca, uña de amarillamiento, pistón (con grasa de silicona) y gatillo.. Con esto se facilita el proceso de carga y disparo.

Se trata de un rifle monotiro de aire precomprimido. Su sistema de carga de aire es por bombeo manual múltiple con ajuste de potencia. Es decir, a más bombeos más potencia. Crosman recomienda no más de 10 bombeos para no dañar el sistema.

¿Cómo funciona el sistema de carga de aire?. En el guardamanos se esconde el ingenioso sistema de carga. Se trata de un sistema de carga por palanca donde se acciona un pistón que comprime el aire para guardarlo en una cámara con una válvula antiretorno. El guardamanos se ancla al chasis del rifle a través de una bola que no permite su apertura accidental.

Veamos unas fotos aclarativas: 

 

Guardamanos con picado en plástico. Se esconde el pistón y el sistema de bombeo. 
 

Palanca escondida dentro del guardamanos. 
 

Palanca unida al chasis del rifle se puede ver la unión al pistón de empuje. 

Pistón de empuje de izquierda a derecha.  Bola de cierre del guardamanos. 


Como es de suponer en cada bombeo de aire que se produce, el siguiente se hace más duro para superar la fuerza del aire acumulado en la cámara.  Como he dicho, la marca no aconseja superar los 10 bombeos pero, he de decir que es bastante duro llegar a ellos si no se esta entrenado. Para una carga efectiva se debe llevar el guardamanos hasta donde se pueda hacer el tope de palanca. Con ello el pistón de empuje llevará mas aire a la cámara. Después hacer fuerza para empujar el pistón contra el deposito y superar la fuerza del aire en la válvula antiretorno.

La forma natural de agarre es asiendo el rifle por el receiver y ejercer fuerza tanto con el guardamanos como con el chasis del rifle. Esto tiene un problema serio cuando se le monta un visor, ya que se debe agarrar el rifle del pistolet ejerciendo menos fuerza que de la otra manera haciendo mas costosa su carga. De todas maneras hay que decir que una vez te acostumbras a su carga y se calienta músculo es fácil hacer sesiones de mas de 100 tiros en una tarde con hasta 8 bombeos. Además es una manera fácil de muscular brazos. Considero que para un hombre a partir de los 70 Kg. debe platearse un bombeo mínimo de 4 bombazos. 

Posición de bombeo intuitivo y muy efectivo.  Posición de bombeo con visor incorporado: se pierde eficacia.

Este rifle puede ser alimentado por dos tipos de munición: Bola metálica BB y balín normal. Cada uno de los sistemas tiene sus pros y sus contras. 

 
Por el pistolet se introducen las bolas BB.  Las BB van de la culata hasta el almacén que proporciona el muelle cuando se llena al retirarse hacia atrás. 

  
 
            
Proceso de carga de un balín normal.  Uña que abre el sistema de carga. Se debe presionar para que se pueda abrir. 
 

Su comportamiento ante el cronógrafo a sido:

    GAMO MAGNUM 4,5
    4 BOMBEOS 5 BOMBEOS 6 BOMBEOS 7 BOMBEOS 8 BOMBEOS 9 BOMBEOS
    150.7 167.4 176.5 186.1 193.3 199.4
    153.4 164.9 177.5 187.5 193.1 200.1
    150.3 165.8 176.1 186.8 194.7 207.3
    152.9 166.1 176.1 187.5 194 205
    151.7 167 177 187.8 196.3 201.3
 

Y según el balín de uso se extrae el siguiente comportamiento:

8 BOMBEOS
JSB 4,52 HN-FT HN-FT TROPHY HN-HPOINT
189.7 188.3 187.6 201.7
189.7 187.8 188.1 204.9
 

El gatillo es de metal rodeado de un guardamontes de plástico. Es duro (a parte del material). Muy duro, aunque no tengo elementos de medición científica de calculo de presión, diría a ojo que se deben hacer más, o sobre, 2kg de presión para realizar el disparo . Con un poco de practica le coges el tranquillo. Carece de 2 tiempo siendo todo él un solo tiempo interminable de extrema dureza. Hay que reconocer que no es una virtuosidad de gatillo pero los he visto peores en rifles con un coste muy superior.  


Gatillo de C2100C al desnudo. 

Quizás revisando internet, siguiendo algún consejo de algún experto se puede suavizar. Os aconsejo que reviséis el foro Crosman. Detrás del gatillo se ubica el elemento del seguro. No es automático. Solo se acciona a voluntad del tirador con un simple acompañamiento con el dedo. Se trata de una cuñita que permite o no el disparo trabando el disparador en su recorrido. Cuando marca en rojo es que el arma esta dispuesta a ser disparada. 

 

Gatillo de C2100C y elemento de seguridad. 

Disparando. 

Cuando tocas el rifle y lo sopesas te das cuenta de lo ligero que es. Podrías ir con el al fin del mundo sin cansarte de arrastrarlo. Es una delicia poder tirar de pie con él debido a su defecto de peso. Su manejo soberbiamente rápido. Solo, tal y como he comentado en líneas anteriores, el encare no es excesivamente natural debido al exceso de culata y el uso de de una óptica corta como la Leapers. Aun y todo el encare es excelente. 


Balines de prueba JSB 4,52 y H&N Hollow Point. 

El sistema de carga es tedioso ya que entre disparo y disparo se deben realizar diferentes tareas y de manera secuencial: bombeo hasta 8 bombeos, apertura del puerto de carga, búsqueda del balín e intentar dejarlo caer adecuadamente y cerrar el puerto.

He podido disparar con mirar abiertas mientras esperaba el visor que le iba a poner y las agrupaciones a 15m sin tocar los elementos de puntería de fábrica han sido buenos. Muy buenos. Con el visor no he tenido tiempo casi de preparar un aprueba exhaustiva ya que por el momento no tengo el material necesario como mesa, torreta, etc... Os dejo solo unas fotos de aproximación sobre su precisión. 

 

Miras abiertas a 15 m. Los puntos dibujados son de aprox. 0,5 cm. JSB 4,52 

No  cabe decir que, se trata de una carabina de poco mas de 80 eur y como habéis podido observar la regularidad de sus tiros es extraordinaria. La precisión es idéntica a dicha regularidad. Su precisión me ha dejado perplejo. La mayoría de los tiros digamos “voladores” no se deben achacar a la mala precisión de la carabina sino a la falta de costumbre del tirador, al bombeo continuado y a un gatillo algo diferente a los habituales de uso. Tengo que hacer pruebas más serias de precisión  para convenceros de la misma. Por ultimo, solo me cabe añadir que con cargas de 10 bombeos y visor centrado a 22m (aprox.), no se sale nada casi del 10 vivo. La precisión casi quirúrgica se obtiene por ese efecto regulado de la carabina y ese cañón coronado. 

 

A la derecha visor de 6 aumentos  mildot a 25 m. Cada circulo es una pulgada JSB 4,52. 

En lo que respecta la fuerza creo que va sobrada ya que con los JSB para tiros de hasta 30m nos podemos permitir agujerear una lata de refresco de lado a lado. Diría que el rango de uso de esta carabina anda de 0 a 40 ó 50m en caso exagerado, pero donde se comporta como una autentica campeona es sobre los 0 a 25m ya que es a partir de esta distancia donde se pierde contundencia.

El uso mas habitual de este rifle en España debe ser el de pliking, aunque convenientemente preparado se podría usar incluso para entrometerse en el mundillo de FT como arma de iniciación. En mi caso, su compra ha sido destinada para la practica en interiores ya que con una escasez de bombeos se puede permitir el uso a corta distancia. En su país de procedencia (USA) hace un servicio principal de caza para pequeñas alimañas y es tratado como un rifle de iniciación al AC por todos los jóvenes. Se trata de un rifle que tiene un carácter casi indestructible y que suele pasar de generación en generación para el deleite de los mas jóvenes. 

Conclusiones. 

Si me pedís consejo sobre si comprar este rifle o no, mi respuesta es contundentemente SI. Al margen de los problemas que tiene cabe recalcar una y otra vez que se trata de un arma de poco mas de 80 eur y que tiene una precisión increíble. Otras características que deberían desembocar en su compra es la extrema dureza de todo sus mecanismo, esa forma de “juguete” que tiene que nos debería permitir un uso mas extensivo de la misma sin dar pie a su análisis a otras personas, uso en interiores,.. Creo que nadie da más por menos. Sin duda pura tradición americana a nuestro servicio.

características técnicas declaradas por el fabricante

Agradecimientos. 

A la persona que encargo mi ejemplar y que nunca fue a recogerlo, a ARMINSE por comportarse como campeones, a Pedro_Madruga por la futura edición en HTML, a la familia por soportar a estos locos con sus cacharros, a todos aquellos que apoyan sin esperar nada a cambio. 

Post Data 

Este articulo se terminara de redondear con otro donde se muestra como convertir la Crosman 2100C en un PCP por gentileza de nuestros amigetes ruskys. Pero eso es otra historia.

[1] No me puedo reprimir contando de que cuando yo era niño hace más de un siglo, tenia un compañero y amigo de andanzas poseedor de una crosman 2100C “importada” de los USA. En aquellos tiempos la caza con AC estaba permitida y las escopetillas de plomo eran el deleite de los jóvenes de los pueblos. Os tengo que decir que nunca lo ví con otra munición que no fuera BB y os aseguro si mi memoria no exagera que con miras abiertas y BB era capaz de abatir pajarillos a mas de 25m de distancia, mientras que nuestras Gamo de principios de los 70 eran incapaces (o nosotros). Nunca imagine que taitantos años después me haría con una Crosman que tan buenos recuerdos me trae.